Reunión
general de padres 1º Trimestre. Curso 16-17
REUNIÓN
GENERAL DE PADRES. PRIMER TRIMESTRE.
23 DE
SEPTIEMBRE DE 2015.
1.
Presentación de profesores especialistas y tutoras.
- Educación
Física: Pastor.
- Inglés:Marian.
- Música:
María.
- Religión: Guadalupe.
-Educación
cívica:Eva
- Plástica:
Eva.
- Biblioteca
y plan lector: Eva
-
Matemáticas, problemas: Eva
1. Evaluación
inicial. Se ha realizado durante los
primeros días del mes de septiembre en las materias de lengua y matemáticas. Ya
realizada, ofrece una orientación pero no es muy significativa. Se os ha
entregado una nota informativa con los resultados de los niñ@s.
2. Día de
visita de padres. Los viernes es el día de atención a padres de todos los
profesores pidiendo cita para recibirlos. El horario es de 14h a 15h. Como
norma del Centro, los niños no pueden permanecer en las tutorías, salvo en
casos excepcionales en los que lo pida el tutor.
3. Cooperativa.
El importe de este curso es de 12euros. De ellos van destinados a las agendas 2
euros, como todos los años. Queda un remanente de 404 euros que se aprovecharán
para este curso. Los padres de la cooperativa son los mismos que en los cursos
anteriores.
4. Agenda.
Todos los días debéis revisar la agenda con los niños, fijaros en los deberes
de cada día. En ella aparecen los criterios de calificación, normas del Centro
y el Reglamento de Régimen Interior.Habéis firmado la hoja donde pone si se han leído las normas
del cole que tienen que cumplir los niños .Firmad también todas las notas que
lleguen de parte de los profesores para comprobar que estáis enterados.
5. Las
salidas escolares fuera del entorno que requieran la recogida de dinero se
harán ingresando la cantidad en la cooperativa y entregando el resguardo del
ingreso a las tutoras para hacérselo llegar a los papás encargados de la
cooperativa. Es necesario cumplir los plazos y traer los justificantes y
autorizaciones para poder realizar dichas actividades. Los alumn@s de comedor,
ese día, no traerán comida de casa, puesto que el comedor no se hace
responsable de lo que puedan comer si no es su comida.
6. Material
del alumn@. Destacamos, una vez más, la importancia de traer todos los días
el material que se pidió a principios de curso para que los niñ@s puedan
trabajar bien en clase (lápices, gomas, regla…). . Llevan siempre en la mochila
una carpetilla de plástico que pedimos a principio de curso donde meten todas
las circulares o material que va y viene del cole. Revisadlo todos los días.
Hay que hacerles responsable a diario procurando que ell@s sean los que
preparen su mochila, y materiales necesarios.
7. Su cuaderno
es su carta de presentación para cuando lleguen a un sitio donde no les
conozcan por tanto es importante trabajarlo mucho e insistir tanto en el cole
como en casa.Además es una nota importante dentro del apartado del trabajo
diario (30% de la nota final).
8. Deberes.
Los llevan apuntados en las agendas. Es responsabilidad de cada niñ@ apuntarlos
cada día, para reforzar su autonomía. Habrá días que lleven deberes para pasados dos
o tres días, con el fin de que aprendan a organizarse su trabajo. Las
composiciones escritas se mandan los jueves o viernes para recogerlas el lunes.
Os pedimos que cuando acaben los deberes se los reviséis, para una corrección
más efectiva e inmediata. En clase todo se corrige, pero no siempre están
atentos a sus errores. Si en la agenda veis que no hay ejercicios concretos
para ese día, no significa que no tengan deberes, puesto que todos los días deben
dedicar un tiempo al estudio de lo nuevo dado cada día o al repaso de lo dado
en días anteriores. Así irán creando un hábito de estudio.
9. Dinámica
de trabajo. Además del trabajo realizado en el cole, con sus compañeros y
la profesora, es importante que les reforcéis en casa. Insistir en la importancia de no cometer faltas
ortográficas. Además, finalizado un tema realizarán un control o examen.Os
recordamos que la nota del examen no es la nota final de la evaluación. Es una
más dentro del apartado del 60%. La nota la apuntarán en la agenda y llevarán
una nota informativa sobre las posibles dificultades encontradas en
matemáticas, lengua, naturales y sociales. Esa nota deberá volver firmada al
cole.
Les hemos pedido un marcador de lapicero fosforito (no rotulador)
para recuadrar lo importante a estudiar del cuaderno.
10.
Criterios de calificación. Es importante para la nota final del trimestre tener
en cuenta el trabajo diario, los controles realizados en clase y la actitud que muestre el niñ@, así como su
comportamiento. Los criterios de calificación son comunes para toda la
primaria.
Podréis consultar los criterios en la agenda, páginas
14 y 15.
11. Libros
de lectura. Se van a leer tres libros obligatorios de lectura común anual
que proporcionará el colegio desde la biblioteca. Además, es necesaria la
lectura en casa a diario a la que se dedicarán veinte minutos. A lo largo de
cada trimestre los niñ@s deberán leer tres libros y entregar tres fichas de los
mismos; pueden ser libros de casa, biblioteca del cole o del pueblo… La nota de
este trabajo estará incluida en el 30% del trabajo diario. Todas las semanas bajaremos a la Biblioteca
donde podrán hacer los intercambios. Los días fijados son los martes, 5ºA y los
miércoles 5ºB.
11. Los
cumpleaños. Celebraremos los cumpleaños en el cole realizando alguna
actividad especial e individual en plástica con ellos para que les quede de
recuerdo en cursos posteriores. Recordad que no se pueden traer alimentos. Si
quieren pueden traer un juego o libro nuevo o usado para compartir con los
amigos y dejarlo en clase.
Las invitaciones deberán entregarse en el
patio de recreo para evitar conflictos con los demás niños a los que no se les
haya invitado. Podrán traer su cuento o libro favorito para leerlo en clase ese
día.
12.Salidas
escolares. Intentaremos hacer una
por trimestre al menos. Tenemos programada la salida de "Burrolandia"
(Tres Cantos), el día 19 de octubre. Cuesta 8 euros la entrada más 4 euros el
bus. Como hay un remanente del curso pasado de 404 euros, vamos a pedir
solamente 4 euros en concepto del bus. Tenemos pensado ir a Micrópolis en el
tercer trimestre el día 26 de mayo. Aún no se lo hemos comunicado a los niños.
13.
Puntualidad en entradas y salidas. Es importante que seáis puntuales en las
entradas y recordar que los niños suben solos. Subirán por la escalera del
comedor y lo harán solos siempre que haya un profesor al principio de la
entrada. Se registrarán los retrasos cada día.
14. El
aseo de educación física se queda en el cole. De vez en cuando, recordad a
los niñ@s que se lleven la toalla para lavarla. Traedles con ropa cómoda los
días de educación física para que asocien el deporte con una ropa adecuada.
16. Nuestro
correo electrónico. Os pedimos que vuestras intervenciones en los correos
sean para temas imprescindibles, o cuestiones relevantes. Intentaremos contestaros lo más rápido posible pero no
siempre podemos revisar el correo a diario, lo más efectivo es la agenda.
17. Los
exámenes están a disposición vuestra en las tutorías individuales, pero no
pueden ir a casa, ni ser fotografiados, ni fotocopiados. El resto de pruebas,
trabajos… permanecerá en clase con
disponibilidad de llevar a casa para enseñar y devolverlo para archivar.
18. Naturales
y sociales. Este curso se van a impartir las dos materias a la vez. Marian
imparte sociales a las dos clases y Eva imparte naturales igualmente. Cuando
los exámenes de ambas asignaturas coincidan o estén en fechas muy cercanas,
haremos un examen más sencillo y otro más complejo para la otra asignatura,
cambiándolo para el tema siguiente.
19. Conferencias.
Vamos a realizar tres conferencias anuales, intentando que sean una por
trimestre. Aprovecharemos los contenidos de naturales y sociales aunque también
se respetarán las preferencias de los niños por temas que ellos elijan. Algunas
serán individuales y otras grupales. La decisión será consensuada en el aula.
VARIAS
INFORMACIONES IMPORTANTES.
- No
Se puede subir material olvidado en casa
cuando los niños ya han subido o están subiendo a clase.
- No
se entregan circulares en papel. Se pone una en el corcho de la entrada y las
demás son electrónicas. Se pueden dar de alta a través de la página web del
cole. (Darse de alta en circulares electrónicas)
- Si
el niñ@ está enfermo, no llamar por teléfono a dirección. Ponerlo en la agenda
cuando vuelvan al cole justificando su ausencia. Deberán pedir los deberes a
los compañeros y ponerse poco a poco al día desde casa.
Un saludo.
Marian
y Eva
Gracias por publicar la reunión. Saludos
ResponderEliminar